You are currently viewing Diseñar una campaña electoral-SEGUNDA PARTE
admin

Mauri Muñoz

Diseñar una campaña electoral-SEGUNDA PARTE

Diseñar una campaña electoral tiene claves fundamentales que de hecho requieren un proceso de profundización para una aplicación eficaz. En esta segunda parte veremos los otros cinco ejes.

Preparar un discurso es clave para una campaña electoral

Es necesario remarcar que en el diseño de una campaña, se debe llevar adelante la construcción de un discurso. La preparación de una narrativa clara, segmentada y argumentativa refuerza la imagen del candidato.

Dicho discurso debe trabajar esencialmente lo emotivo, además de un objetivo electoral a vencer o derrotar. Claro, este es el primer paso, luego deben llegar los recursos relacionados a las propuestas en sí.

En las campañas previas a la era digital el programa de iniciativas de un espacio político eran presentados en un formato papel. Se dedicaban al cerebro racional y apuntaban al desarrollo de ideas. Ahora, tras la llegada y afirmación de la tecnología y las redes sociales, el discurso debe virar hacia lo sintético y emocional.

Otro aspecto clave, es lo que los asesores de campaña definimos como el “tono” de la campaña. Este aspecto es definido por una multiplicidad de factores que deben medirse de manera científica y estadística. Se podría ejemplificar entre la elección de un estilo preciso, como elegir prosa o poesía. Un tono más duro o más blanco que tiene que ser diseñado por el equipo de trabajo junto al candidato.

La calendarización de la campaña en el diseño de una campaña electoral

Se trata de temporalizar la campaña, lo que va a pasar, cuándo y cómo.

Temporaliza tu campaña: qué va a pasar, cuándo y cómo. El tipo de campaña.

Diseñar una campaña electoral inlcuye esto. La calendarización de los principales eventos de campaña (presentación de candidatura, presentación de equipo, mitin central, actos sectoriales, etc.) debe estar en perspectiva con el tipo de campaña.

Resulta clave esta organización cuando pensamos que seguramente se van a producir momentos específicos dentro de la coyuntura electoral. Momentos donde el candidato y su equipo requieran comunicar o posicionarse de cierta manera y deben ser trabajados previamente.

SIGUE LEYENDO: El diseño de una campaña electoral: 10 ejes claves –PRIMERA PARTE

Un plan de medios en el diseño de una campaña electoral

El plan viene a dejar en claro cuáles son los medios que servirán de soporte comunicacional a la campaña.

Cada medio tiene una finalidad distinta y en cada medio la forma de transmitir el mensaje debe ser diferente.

Mientras que la prensa tiene un peso más argumental, la TV, por ejemplo, es un medio de imagen completamente. Dentro del plan de medios la estrategia de comunicación digital viene siendo una parte cada vez más destacada. Sin obsesionarnos con las Redes Sociales sí tenemos que tener presente que la viralización de algo puede saltar al mundo offline. En redes sociales aspiramos a tener una comunidad digital que amplifique nuestro mensaje y nos resguarde de los críticos.

La oratoria y el debate como eje central

Sin oratoria no hay victoria. Tener a mano un buen speechwriter  es casi tan importante como tener a mano un buen entrenador en oratoria. Mostrarse dubitativo o no ser persuasivo puede ser mortal de necesidad para un candidato.

Junto a la importancia de la oratoria es importante destacar la necesidad de realizar una permanente evaluación de la campaña.

No se puede evaluar sólo cuando tenemos resultados, hay que evaluar cada acción a diario, saber qué respuesta obtenemos y si funciona o no.

La técnica de las pruebas piloto o campañas de prueba es muy interesante para medir los posibles feedbacks sobre una decisión de campaña.

Mira mi canal de Youtube y suscríbete haciendo CLICK AQUÍ

La gestión de crisis en el diseño de una campaña electoral exitosa

Diseñar una campaña electoral también incluye las potenciales crisis. Las crisis hay que afrontarlas siempre en tiempos de paz. En campaña es muy probable que nos puedan surgir algunas crisis o, desde otra terminología, algunas polémicas. Se tienen que anticipar a estos hechos, saber cómo responder y tener preparadas estrategias antes de que sucedan.

¿Qué sucede si en plena campaña sale un escándalo? ¿Cómo responderíamos? La  respuesta a todas estas preguntas nunca debe ser sobre la marcha.

Para todo esto, es necesario el asesoramiento profesional que nosotros podemos brindarte.

ATENCIÓN

-En Mauri Muñoz te ofrecemos una amplia gama de contenidos de valor para tu estrategia política. Asesoramiento integral en campañas, planes de trabajo para los municipios y gobiernos provinciales. También planes de futuro, mesas de innovación para la concreción de smart cities. También seminarios para el  desarrollo de ciudades competitivas globales.

 

 

Deja un comentario