El planeamiento urbano en una ciudad inteligente es una arista de gestión que debe ser abordada de manera concreta.
Debemos definir que cuando hablamos de planeamiento urbano nos referimos que las ciudades se estructuran por capas y las estructuras físicas funcionan como el soporte para las actividades sociales que desarrollan las personas en el lugar.
Una ciudad inteligente debe gestionar el crecimiento y reordenamiento de los sistemas que la componen, garantizando eficiencia en los servicios y en las áreas urbanas, incluyendo transporte, vivienda, espacio público y zonas verdes y de esparcimiento entre otros.
Planeamiento urbano en una ciudad inteligente: Los tres ejes fundamentales
Los tres ejes fundamentales son el que hace referencia al espacio urbano, la movilidad de las personas y el transporte.
- Espacio Urbano: Está compuesto por aspectos físicos que delinean la estructura sobre la cual se desenvuelve la vida en las ciudades, y por aspectos sociales que son los roles que se desempeñan o que dictan las pautas para que se delinee el espacio construido.
- Movilidad: Se refiere al conjunto de desplazamientos que realizan las personas en el territorio, los hábitos y las conductas para realizar los mismos. Contempla las condiciones del servicio de transporte y la calidad del espacio urbano para facilitar el desarrollo del mismo.
- Transporte: Se concentra en revisar temas de infraestructura tanto física como móvil, que son determinantes en el factor para la movilidad urbana, al igual que marcan la tendencia de efectos que puede tener sobre los aspectos físicos, sociales y ambientales de la ciudad.
SIGUE LEYENDO: La dimensión del ambiente en una Smart City
Los factores en el planeamiento urbano en una ciudad inteligente
El espacio urbano y tres factores centrales
El Espacio urbano posee tres factores centrales: el espacio libre, la ocupación del suelo y el hábitat urbano.
Espacio Libre: Contempla las áreas libres en espacio público destinadas para estar y que tienen capacidad para albergar a las personas con el fin de realizar cualquier tipo de actividad social de encuentro, de recreación, de esparcimiento y/o de deporte.
Ocupación del Suelo: Considera la proporción del espacio libre y construido de la ciudad y la distribución de los usos del suelo en el territorio. Esto sirve como medida de ordenamiento, base para la eficiencia y el buen funcionamiento del sistema urbano.
Hábitat Urbano: Es la conjugación de los aspectos físicos y de los aspectos sociales, los cuales se condicionan entre sí, y dan como resultado el espacio urbano y la apropiación que la comunidad hace de él. Esto otorga las características propias a cada sector de la ciudad. Incluye así mismo, el nivel de satisfacción de las necesidades humanas para las cuales se han generado y/o adecuado la infraestructura física.
Mira mi canal de Youtube y suscríbete haciendo CLICK AQUÍ
La movilidad y la necesidad de una integración armoniosa en el planeamiento de una ciudad inteligente
El eje de la movilidad posee tres factores claves: El sistema de transporte visto de manera integral, el tránsito. Pero también incluye el nivel de accesibilidad y cobertura relacionado también con la utilización de las TIC.
Sistema Integral: Describe los tipos de transporte existente (en calidad y en cantidad). Por otro lado analiza la disponibilidad de los mismos y la tendencia de las personas para su uso, entre otros.
Tránsito: Evalúa la eficiencia de la movilidad dentro de la ciudad a través de los viajes pendulares, la velocidad de circulación y la calidad de los viajes. Esto incide en los demás aspectos de la vida cotidiana de los ciudadanos.
Accesibilidad y Cobertura: Describe la posibilidad que tienen las personas para desplazarse por la ciudad. También se relaciona con el acceso al servicio de transporte público o para desplazarse en transporte privado ya sea motorizado o no.
Incorpora una mirada al estado de la infraestructura urbana, con el objetivo de que esta permita desplazamientos de calidad en tiempo y forma a toda la población en general.
TIC en Movilidad: Describe el nivel de innovación en donde participa la tecnología de la información. Este factor está dirigido a mejorar la eficiencia de la movilidad de las personas dentro de la ciudad.
El transporte, su infraestructura y tipos
El eje del Transporte posee factores a medir que son fundamentales: La infraestructura fija, además del transporte tanto público como privado.
Infraestructura Fija: Se refiere a todos aquellos elementos que tienen una ubicación fija sobre el espacio urbano, desde paradas de colectivos, estaciones de subtes o edificios de estaciones de trenes, hasta las redes generadas para su desplazamiento.
Transporte Público: Se refiere a todos aquellos elementos que hacen a la calidad y variedad de la infraestructura móvil del transporte público de pasajeros.
Transporte Privado: Se refiere a todos aquellos elementos que hacen a la calidad y variedad de la infraestructura móvil del transporte privado.
ATENCIÓN
-En Mauri Muñoz te ofrecemos una amplia gama de contenidos de valor para tu estrategia política. Asesoramiento integral en campañas, planes de trabajo para los municipios y gobiernos provinciales. También planes de futuro, mesas de innovación para la concreción de smart cities. También seminarios para el desarrollo de ciudades competitivas globales.