You are currently viewing Campaña electoral: Los cinco análisis fundamentales
admin

Mauri Muñoz

Campaña electoral: Los cinco análisis fundamentales

El desarrollo de una campaña electoral posee tantos elementos a considerar antes de ponerse en marcha “formalmente”, que me he tomado el momento para compartirte cuáles son los cinco análisis claves a realizar.

Estos puntos han sido y conforman actualmente las bases formativas de los aspectos arquitectónicos de una estrategia electoral moderna y asertiva. El sólo hecho de pasar por alto alguno de estos análisis puede llevar a problemas durante el proceso de manera interna como externa.

Existe una amplia bibliografía que sustenta estos cinco elementos. Cada uno de ellos posee una complejidad en sí mismo, por lo que es necesario un asesoramiento técnico de calidad.

 El contexto electoral, el primer análisis a desarrollar

Parece una referencia obvia, pero un estudio analítico y profundo sobre el contexto electoral es clave. El contexto electoral-político es definido por los temas, problemas y tensiones que definen un tema de agenda. Estos temas de agenda son nutridos por una expectativa en el electorado que se posiciona sobre ciertos aspectos que se ponderan como positivos y otros como negativos.

Poder leer este contexto dinámico y volátil es preciso para medir objetivos con el candidato y su equipo. La incidencia del contexto económico local, con referencias nacionales e incluso internacionales, casos de corrupción, causas penales entre otros ítems deben ser medidos, procesados y estimados respecto a la elección local.

Mira mi canal de Youtube y suscríbete haciendo CLICK AQUÍ

El candidato, bajo la lupa

Antes de que comience la campaña, los asesores y jefe de campaña deben poner en la balanza los aspectos del candidato en ciernes. Dentro de esta medición con elementos objetivos y científicos están relacionados con las potencialidades y riesgos que el perfil del mismo tienen.

Entran en juego los aspectos de la personalidad, la predisposición al trabajo en equipo, la capacidad organizativa, su interacción con los actores sociales, económicos y políticos, etc.

Cabe destacar que, este segundo análisis debe ser cotejado con las conclusiones del primero. ¿Este candidato es el candidato para este contexto? ¿Por qué si, por qué no? Son algunas de las preguntas a contestar.

Los candidatos de los otros partidos bajo estudio antes de la campaña electoral

Antes de avanzar con una estrategia, un presupuesto y una mirada centrada en los comicios es necesario ponderar las figuras de los candidatos que confrontarán con el de nuestra fuerza.

Es decir, las mediciones que realizamos puertas para adentro deberán desarrollarse ahora para las figuras que se deberán enfrentar.

Claro, los factores personales, discursivos, los equipos políticos y técnicos que los rodean. Su mirada y propuestas sobre la agenda electoral  son algunos de los puntos a analizar.

Cada análisis se debe construir sobre el anterior. Por ende, medir a nuestro candidato con los rivales ocasionales dentro de un contexto específico resultará muy beneficioso en los pasos a seguir.

La marca del candidato: Las cuatro columnas

Clave para una campaña electoral: Un análisis exhaustivo de los líderes de opinión

Esta lectura muchas veces es menospreciada o limitada por preconceptos o conjeturas sin un atisbo de conocimiento probabilístico y estadístico concreto.

Los líderes de opinión tienen una enorme incidencia sobre la lectura positiva o negativa que el electorado tendrá de un candidato, una idea, una propuesta e incluso de la mecánica electoral toda.

Comunicadores sociales, influencers, líderes religiosos, encargados de instituciones de bien público, entre otros conforman la primera base de análisis. El rigor del análisis sobre los mismos podrá proyectar que nivel de influencia poseen y sobre que segmento poblacional y sector de la ciudad o pueblo.

Por otra parte resulta clave conectar con sus ideas o expectativas políticas, generar espacios de diálogo pre-campaña. Además, poder estar generando propuestas específicas para los sectores que están bajo su liderazgo comunicacional.

Un estudio del electorado previo a la campaña electoral

Todo lo anterior viene a colación del punto final, los electores, el votante. Son la pieza clave.

Como hemos repasado en otras entradas del blog, la segmentación del electorado y la interconectividad con las fortalezas de nuestro candidato con las expectativas, frustraciones y motivaciones de los votantes resulta clave.

Ya hemos visto que el mensaje unívoco en campaña electoral no existe, por ende es necesario estudiar con herramientas científicas sus aspectos fundamentales y cuales – no todas- serán los puntales para el establecimiento de las piezas comunicacionales a brindar.

ATENCIÓN

En Mauri Muñoz te ofrecemos una amplia gama de contenidos de valor para tu estrategia política.

Asesoramiento integral en campañas, planes de trabajo para los municipios y gobiernos provinciales.

También planes de futuro, mesas de innovación para la concreción de smart cities.

También seminarios para el  desarrollo de ciudades competitivas globales.

 

Deja un comentario