En este nuevo artículo de mi blog vengo a contarte las claves para poder realizar un lanzamiento de campaña a nivel local de manera profesional.
Muchas veces a través de los años de experiencia he podido ver como estos 9 aspectos de una lista de chequeo o cheklist resultan esenciales en el inicio o presentación de un espacio político o la imagen de marca del candidato.
La ausencia o mal manejo de algunos de ellos producirá grandes dolores de cabeza al equipo técnico y al jefe de campaña de cara a los febriles días antes de la contienda electoral.
1-Seleccionar el lugar para el lanzamiento de la campaña
Resulta claro como concepto, aunque muchas veces dejado de lado, que los espacios físicos están asociados con la identificación y la realidad subjetiva de algo. Construyen confianza y lazos comunicativos o los destruyen.
La elección de un espacio debe considerar que el mismo de lo posible sea cerrado, para evitar problemas secundarios que se desprenden desde lo que refiere a los aspectos técnicos (iluminación, sonido y demás).
También es bueno que se considere la disponibilidad de la prensa para la cobertura del evento y la disposición de los candidatos y figuras de instituciones locales que deben ser ubicados estratégicamente.
2-Diseñar la escenografía respetando la imagen de marca
Dentro del equipo de la campaña debe haber un especialista en la presentación escenográfica. Este aspecto es vital ya que involucra la marca y la figura del candidato, además de brindar un mensaje específico a los presentes. La misma decoración debe hacerse con un tiempo prudencial y debe ser monitoreada por el jefe del área para producir cambios o nuevas determinaciones.
Mira mi canal de Youtube y suscríbete haciendo CLICK AQUÍ
3-La imagen de campaña en todas partes
Una vez definida la marca e identidad específica del candidato a posicionar en la campaña, la misma debe ocupar distintos espacios en el lugar físico debidamente elegido.
Esto favorecerá en darle una coherencia comunicativa al proceso de presentación. Pero además, da referencia del manejo de los aspectos logísticos que el candidato y su equipo presentan a la sociedad.
4-Escenario y sistema multimedia
Cuando pensamos en la estrategia de campaña y la utilización asertiva de los recursos disponibles, no se debe realizar recortes o escatimar en lo referido a escenario y multimedia.
Se debe armar un escenario de manera profesional, con un buen sistema de audio y sonido que potencien la imagen de marca y permitan acercar el mensaje y las propuestas de una manera clara y coordinada.
La conectividad que posee el audio y la iluminación sobre distintos aspectos del cerebro al recibir ciertos estímulos sonoros o multimedia es innegable. Puede permitirnos generar una conexión directa con los asistentes y por ende con nuestros objetivos.
Plan de Medios: 16 decisiones claves- ÚLTIMA PARTE
5-La hora del discurso en el lanzamiento de la campaña
El discurso político en el lanzamiento de una campaña local debe estar pensado para llegar de manera emotiva.
Este discurso debe ser pensado por el candidato pero también asistido por profesionales de la comunicación. Además de monitoreado por el jefe de campaña para que el mismo desande las líneas maestras del plan comunicacional pensado para la ocasión.
El mismo debe ser construido sobre ciertas ideas claves establecidas previamente que se conecten con lo subjetivo.
Aunque no debe dejarse de lado los ejes centrales y diferenciales del candidato y su espacio.
No debemos olvidar que la construcción de ese discurso debe tener en cuenta lo que ya vimos sobre la segmentación de los mensajes y los detalles sobre el armado del plan de medios.
ATENCIÓN
-En Mauri Muñoz te ofrecemos una amplia gama de contenidos de valor para tu estrategia política.
-Asesoramiento integral en campañas, planes de trabajo para los municipios y gobiernos provinciales.
-También planes de futuro, mesas de innovación para la concreción de smart cities.
-También seminarios para el desarrollo de ciudades competitivas globales.