Los analistas del Centro de Estudios Superiores en Marketing Político han definido algunos conceptos clave sobre lo que definimos como marca – o imagen electoral- de un candidato, y que quiero compartir con ustedes.
ALGUNAS CUESTIONES BÁSICAS
Tanto el marketing político, como el marketing electoral, comienzan a ser vistos como procesos de venta a partir de que el candidato busca permanecer en la mente del electorado. De igual manera que diferentes marcas buscan ser las líderes en la preferencia de la gente, al momento de comprar algún producto.
Es por eso que necesitamos de un mensaje óptimo para nuestra campaña.
En la actualidad, todo político debe de generar su imagen a semejanza de una marca.
A través de la cual se puedan realizar campañas de convencimiento a los votantes, sobre su marca, a través de su imagen, es la mejor opción para ganar las elecciones.
Esta marca o identidad que el candidato genere servirá para que este sea identificado por la ciudadanía. Asimismo, por lo regular la imagen también irá asociada al partido político que representa.
Fidelización del voto: Las seis claves
UNA MARCA PARA LA CAMPAÑA ELECTORAL
La marca del candidato podrá ser definida a través de lo que lo identifique públicamente. Ya sea el combate a la corrupción, mejorar en el sistema de salud, en la educación, el apoyo a sectores de la población, o cualquier compromiso con el que trabaje de manera estrecha.
Sin embargo, esto se tendrá que complementar a través de signos que estén presentes en todo momento, que, a través de la imagen, conozcas qué quieren decir, a quién se refieren y qué buscan expresar.
El diseño de la imagen debe de transmitir el mensaje adecuado, sin embargo, ese no será el único objetivo que se tenga en mente, pues también deberá de mostrar un lenguaje adecuado para todas las personas a las cuales vaya dirigido dicho mensaje.
Habrá que tener en cuenta que los recursos visuales jugarán un papel de suma importancia dentro del proceso de la campaña electoral. A través de estos que se podrá expresar un mensaje sin necesidad de tener que hablar para darlo a conocer.
LA MARCA DEL CANDIDATO: LA CONSTRUCCIÓN DEL MENSAJE VISUAL
La construcción y definición de un mensaje no es una tarea sencilla, pues hay que trabajar en sintonía con la estrategia de campaña general, para que, a través de imágenes, el mensaje vaya en sintonía.
Es llegar más allá del lenguaje y generar contenido con la capacidad de comprensión universal. Donde el ciudadano, al ver la imagen que le estamos mostrando, sepa identificar al candidato, al partido y a sus propuestas, independientemente de que esta imagen, lleve o no, de manera explícita la imagen del partido y del candidato.
LA MARCA DEL CANDIDATO: RAPIDEZ DE ENTENDIMIENTO
Un poderoso mensaje visual será de fácil entendimiento para el receptor, razón por la cual, el mensaje debe de estar planteado en un lenguaje apto para toda la población a la cual te vas a dirigir.
Evitar el uso de expresiones locales, o de expresiones que la gente no sepa entender con certeza. Asimismo, habrá que evitar todas aquellas expresiones que se puedan prestar a malos entendidos o a interpretaciones erróneas. Pues, al ser un mensaje visual, no estará un equipo detrás de cada mensaje al momento, para poder aclarar lo que se quería decir.
LA MARCA DEL CANDIDATO: UTILIZACIÓN DE SÍMBOLOS
La utilización de símbolos nos permitirá generar una asociación positiva. Es decir, relacionarlo con valores o atributos considerados como buenos por los públicos con los cuales queremos comunicarnos. Siempre y cuando el mensaje esté elaborado de manera correcta.
Asimismo, las ventajas de contar con símbolos durante el proceso de la campaña electoral permitirá que la gente genere una mejor identificación. Es más fácil que una persona reconozca símbolos o imágenes, que el rostro de una persona. La cantidad de signos y de imágenes que una persona tiene que interpretar y memorizar hoy en día es muy grande como para complicarlo aún más. Debe comunicar de un golpe de vista.
Los mensajes deben de ser simples, es decir, que todo aquel elemento que no sea imprescindible, sea eliminado. Hay que colocar la parte del mensaje que realmente importa.
MIRÁ MI CONTENIDO EN YOUTUBE: 12 claves para el Desarrollo Sostenido
LA MARCA DEL CANDIDATO: EL USO DE LOS COLORES
Los colores le darán el toque final a tu campaña, pues a través de estos, se darán los elementos básicos que permitirán identificar la originalidad del mensaje o de la campaña misma. De esta manera, podrán asociarlo con la imagen del candidato y del partido político. Además, también tendrá la función como generador de identidad cuando se le traslada a todas las piezas de comunicación de la campaña.
A través de los colores se podrá transmitir mensajes de manera psicológica que logren impactar en la mente del electorado. Siempre y cuando utilices los colores correctos y logres la originalidad, pues uno de los errores más comunes será el de utilizar colores que ya estén representado a otros candidatos o partidos políticos. Siempre hay que tomar en cuenta que ser el candidato innovador te dará mayores ventajas frente al resto de la competencia.
Estos son algunos de los aspectos fundamentales que te podrán ayudar a incrementar el reconocimiento de tu campaña electoral.
Sin embargo, esto se debe de hacer a través de profesionales en el marketing electoral, capaces de tomar las decisiones correctas.
ATENCIÓN
En Mauri Muñoz te ofrecemos una amplia gama de contenidos de valor para tu estrategia política.
Asesoramiento integral en campañas, planes de trabajo para los municipios y gobiernos provinciales.
También planes de futuro, mesas de innovación para la concreción de smart cities.
También seminarios para el desarrollo de ciudades competitivas globales.