La estrategia electoral es el punto de partida, la brújula que nos indica el norte a seguir, la manera en que vamos a recorrer el territorio sin tropiezos.
El especialista internacional Carlos Fara nos entrega importantes lineamientos sobre como estructurar una estrategia electoral en los tiempos que corren.
Diseñar estrategias electorales es siempre un trabajo artesanal.
Siempre requiere trazar el molde de un traje a medida, ya que hay factores particulares de cada distrito que no se pueden obviar.
SEGUÍ LEYENDO: Opinión pública: El Corazón de una estrategia electoral
Una estrategia electoral: Las cuatro advertencias
De todos modos, es conveniente efectuar cuatro advertencias básicas sobre las estrategias electorales:
- Ninguna estrategia está exenta de costos; todo plan tiene fortalezas y debilidades, riesgos y oportunidades. No existe la estrategia perfecta. Siempre se trata de optar por la más favorable.
- La elección de una estrategia jamás puede ser exclusivamente el resultado de datos de opinión pública. Hay que conjugar sabiamente la información que proporciona el electorado con el resto de los datos del contexto político, social y económico.
- Existen tantas estrategias diferentes como personalidades que las puedan llevar a cabo. Nunca existe un sólo camino posible.
La mejor estrategia es la que pueda ser asimilada o internalizada por el candidato en cuestión.
Se reitera: las estrategias son trajes a medida.
Es inútil proponer alternativas que van en contra de la esencia de quien las deba poner en práctica. Lo que le queda bien a uno, le puede quedar mal a otro.
- Decidir una estrategia es una elección de valores. La decisión final más sensata debe estar siempre en manos del candidato.
El decidirá qué está dentro o fuera de lo razonable y en qué medida lo propuesto es aceptable para su escala de valores.
Mira mi canal de Youtube y suscríbete haciendo CLICK AQUÍ
Planificación electoral y la batalla comunicacional
Una campaña es una gran batalla comunicacional en la que fundamentalmente se trata de construir una diferencia a nuestro favor en la percepción del electorado, llevar la discusión al campo que más nos favorece, a los temas, a los escenarios y al estilo en los que podamos salir ganando.
El primer paso para diseñar una estrategia es contar con un buen diagnóstico. Este se divide en dos partes: el estado de la opinión pública, y la información social, económica y política.
Ambas cuestiones deben conjugarse para tener una idea cabal de con qué escenario se va a enfrentar.
Los estudios de opinión no son la única fuente, como ya se advirtió.
ATENCIÓN: En Mauri Muñoz te ofrecemos una amplia gama de contenidos de valor para tu estrategia política.
Asesoramiento integral en campañas, planes de trabajo para los municipios y gobiernos provinciales.
También planes de futuro, mesas de innovación para la concreción de smart cities.
También seminarios para el desarrollo de ciudades competitivas globales.